3º Encuentro Usuarios Retroinformática

El 3º Encuentro de Retroinformática de RetroCanarias, celebrado el 19 de octubre de 2024, se caracterizó por su ambiente intenso pero cercano, donde los asistentes pudieron disfrutar de una muestra variada de sistemas clásicos y participar en torneos amistosos de juegos retro. Aunque la afluencia fue menor que en otros encuentros, la ilusión y la pasión por los ordenadores clásicos permanecieron intactas.
Exposición de sistemas clásicos: diversidad tecnológica
Durante la jornada, se preparó una mesa de exposición con distintos sistemas representativos de la era de los 8 y 16 bits, todos acompañados de sus monitores originales, lo que permitió a los asistentes experimentar la autenticidad de cada plataforma:
- Amstrad CPC 464 con su monitor original, destacando por su teclado de membrana y su sistema de almacenamiento por cassette integrado.
- MCX NMS 8250, un MSX2 Philips de sobremesa, con monitor Philips correspondiente, que permitió apreciar la compatibilidad y la variedad del estándar MSX2.
- Commodore 128D en versión escritorio, con monitor original, mostrando la evolución desde el C64 y la doble compatibilidad con BASIC y CP/M.
- Atari ST 1024 con su monitor, un sistema de 16/32 bits que se destacó por su interfaz gráfica GEM y su capacidad multimedia avanzada.

La combinación de estos sistemas permitió a los asistentes comparar arquitecturas, capacidades gráficas y sonoras de varias generaciones de ordenadores personales, ofreciendo un panorama amplio de la informática doméstica de los años 80.




Torneos y juegos: la diversión retro
La fase de torneos fue uno de los momentos más divertidos del encuentro. El usuario DarkND trajo su Nintendo Famicom, un modelo especial que permite cargar juegos no solo por cartucho, sino también a través de una disquetera. Aunque la disquetera no funcionaba debido al desgaste de la correa —un problema frecuente en estas unidades—, DarKND había adquirido previamente una serie de correas de repuesto, preparándose para futuras reparaciones.


El MSX2 Philips VG8235, traído por Nivaria, se convirtió en el protagonista del torneo, especialmente con el juego qBIQS, que en modo de dos jugadores generó intensos piques amistosos entre los participantes, mostrando la competitividad sana que caracteriza estos encuentros.

Restauración y cuidado de equipos
El cuidado y la restauración de los equipos también estuvo presente. Nivaria trajo un Amiga 1200 completamente renovado mediante un proceso de Retrobright, tanto en carcasa como en teclado, devolviéndole el blanco original y eliminando años de amarilleo. Además, presentó un Philips NMS 8250, preparado para pruebas de compatibilidad y demostraciones de juegos.

Por su parte, José trajo su Spectrum +3, equipado con Gotek externa para cargar juegos desde USB y acompañado de la fuente original de Sinclair, permitiendo probar software clásico sin comprometer la integridad del hardware original.

Y por que no sólo de retro vive el hombre, se trajo una PS2, para probar un método de carga de ISOS de esta consola que resultó totalmente funcional, mientras devorábamos sin piedad bolsas de papas fritas.

Momentos sociales y anécdotas
El encuentro no solo se centró en hardware y juegos. Tras la jornada matutina y las primeras pruebas técnicas, los asistentes se desplazaron a un restaurante local para disfrutar de unas auténticas arepas, especialidad difícil de reproducir en casa. La comida se convirtió en un momento de camaradería, risas y anécdotas, incluyendo alguna “garganta roja” por la salsa picante, que se recuerda con humor en el grupo hasta hoy.

Conclusión: aprendizaje y diversión
El Tercer Encuentro de RetroCanarias demostró que la pasión por la retroinformática va más allá de la multitud. Incluso con menor asistencia, la jornada combinó exposición de hardware auténtico, torneos intensos, restauración de equipos y convivencia social, creando un ambiente único.
Los participantes no solo revivieron la experiencia de la informática doméstica de los 80, sino que intercambiaron conocimientos, compartieron anécdotas y reforzaron la comunidad que mantiene viva la retroinformática en Canarias.














